FORO DE OCIO Y TURISMO 2020-07-20T17:59:26+00:00

FORO DE OCIO Y TURISMO

PROGRAMA EMPLEABILIDAD
INTRODUCCIÓN

Con el desarrollo de este Foro, la Fundación CESTE ha querido seguir comprometiéndose con su Comunidad, configurando un espacio abierto a todo el sector, donde confluyan lo público y lo privado; los diferentes niveles de territorialidad, la reflexión y el debate, la formación y la investigación contribuyendo, de esta manera, al desarrollo y la mejora de este importante sector económico. Para ello trabajamos fomentando el diálogo y la cooperación, ayudando a formar profesionales preparados, contribuir a fomentar la conexión entre el conocimiento y la realidad con experiencias prácticas y proyectos demostrativos. También difundiendo y comunicando los resultados y experiencias de la investigación, los proyectos y buenas prácticas en el sector, así como informar y sensibilizar a los diferentes agentes sobre las tendencias del sector y los retos a abordar en el futuro.

EJES TRANSVERSALES

DISCAPACIDAD, JÓVENES.

ACTIVIDADES
  • JORNADAS OCIO Y TURISMODirigidas a profesionales del turismo en activo, empresas, emprendedores e instituciones turísticas, con inquietud por participar y adquirir conocimientos y habilidades prácticas, sobre creatividad e innovación aplicada a destinos, productos y servicios turísticos.

  • TURISMO ACCESIBLELa evolución del turismo en los últimos años está siendo irregular, tendiendo siempre al alza. La OMT augura un desenvolvimiento continuo y creciente del sector turístico, hasta el año 2020.
    Pero la gran competitividad y apertura de diversos países hacia esta actividad en los últimos tiempos, está obligando a tender hacia productos y destinos turísticos diferenciados, que buscan satisfacer las necesidades más exigentes de cada consumidor.
    Esta búsqueda de nuevos segmentos y oportunidades de mercado está empezando a prestar especial atención al segmento de personas con discapacidad,que a nivel nacional representan el 8,5% del total de la población y a nivel europeo podemos hablar de un mercado potencial superior a los 50 millones de personas.
    Entre los proyectos que se desarrollan se puede destacar la formación de los Voluntarios Turísticos Accesibles (Acces Engels), diseño de planes de accesibilidad de fiestas tradicionales (Bodas de Isabel y Diego, Jornadas modernistas…).

  • TURISMO IDIOMÁTICO. En España, la enseñanza del español para extranjeros se consideraba una actividad educativa y cultural, despreciando su gran potencial como actividad económica y turística por los servicios a los que va unida.
    Pero en la actualidad, las investigaciones realizadas, apuntan a que el turismo idiomático puede considerarse de pleno, como un su segmento dentro del turismo cultural, cuya motivación principal es aprender la lengua y conocer la cultura, deportes, costumbres, gastronomía, enología…, con la idiosincrasia propia de cada zona geográfica.