PROYECTO EMER

INTRODUCCIÓN
Fruto de la experiencia adquirida por Fundación CESTE en la implementación de programas de desarrollo personal y profesional de mujeres del medio rural con especiales dificultades, de la puesta en marcha y mantenimiento de sus proyectos de emprendimiento, y del análisis de los resultados obtenidos, se llegaron a las siguientes conclusiones:
Las mujeres son las que fijan la población en el medio rural.
El autoempleo y el emprendimiento son los mejores recursos, a la hora de conseguir la inserción laboral de las mujeres en el ámbito rural.
Los sectores de desarrollo de los proyectos, no sólo están directamente vinculados a los nichos de mercado de la zona (agricultura, ganadería, gastronomía, artesanía, turismo rural,…), así mismo, se enmarcar en otros ámbitos, (quiropráctica, desarrollos TIC´s, marketing on-line, tele-asistencia…).
Llevar hasta las mujeres del medio rural la formación adecuada, que les permita desarrollar sus ideas emprendedoras; resulta imprescindible a la hora de obtener resultados exitosos.
EJES TRANSVERSALES
MUJER, MEDIO RURAL, EMPRENDIMIENTO.
Nuestro objetivo estratégico es que EMER sea la institución referencia en la comunidad para el asesoramiento, formación y “coaching”, integral de las mujeres emprendedoras del medio rural.
EMER se dirige a mujeres del medio rural que
Quieran informarse y formarse para el autoempleo, en su zona geográfica.
Empresarias.
Mujeres en situación de desempleo que tengan una idea emprendedora y quieran desarrollar un plan de viabilidad.
Emprendedoras del tercer sector.
Profesionales implicados en los recursos sociales y económicos de las diversas zonas rurales, (trabajadoras/es sociales, Agentes de desarrollo local, técnicos en turismo rural…)
RESULTADOS PROYECTO
Nº de comarcas de Aragón, donde se ha implementado el Proyecto: 13